La vuelta a la actividad tras el parón estival no solo implica retomar proyectos y reactivar operaciones. También es el momento clave para actualizar la contabilidad, detectar posibles incidencias y garantizar que el cierre de ejercicio se realizará sin contratiempos.
En este artículo te explicamos, paso a paso, cómo poner al día tu contabilidad después de las vacaciones, cubriendo desde la regularización de facturas y conciliaciones hasta el control de inventarios, con un enfoque preventivo para evitar errores que comprometan tu resultado anual.
1. Recopilar y registrar toda la documentación pendiente
-
Facturas emitidas y recibidas: Verifica que todas las operaciones de los meses de verano estén registradas en el software contable.
-
Gastos de viaje y dietas: Incluye tickets y facturas menores, aplicando los criterios de deducibilidad fiscal (artículos 28 y 30 LIRPF y normativa de IVA).
-
Operaciones intracomunitarias y de importación/exportación: Revisa que estén declaradas correctamente en los modelos correspondientes (349, Intrastat, etc.).
Clave técnica: Un retraso en el registro puede afectar al IVA deducible del periodo y alterar la imagen fiel de las cuentas.
2. Conciliar bancos y medios de pago
-
Extractos bancarios: Igualar saldos entre contabilidad y entidades financieras.
-
Pasarelas de pago online: Revisar que los ingresos por TPV virtual, PayPal o similares estén contabilizados y asociados a las facturas correctas.
-
Cuentas de caja: Controlar movimientos de efectivo, especialmente en negocios con alto flujo de caja.
Clave técnica: Una conciliación bancaria pendiente puede enmascarar cobros no contabilizados o duplicados, distorsionando tesorería y ratios financieros.
3. Revisar el estado de los cobros y pagos
-
Clientes morosos: Emitir recordatorios o aplicar medidas de recobro antes de final de trimestre.
-
Proveedores: Confirmar plazos para optimizar flujo de caja y evitar intereses o recargos.
-
Anticipos y depósitos: Regularizar contablemente para que no queden saldos incorrectos en cuentas de pasivo o activo.
Clave técnica: Un seguimiento deficiente de cobros y pagos afecta directamente al capital circulante y a la planificación financiera.
4. Actualizar y verificar el inventario
-
Control de stock físico vs. contable: Detectar diferencias y ajustar asientos.
-
Valorización correcta: Aplicar el método fiscalmente aceptado (FIFO, PMP) según la normativa vigente.
-
Obsolescencia y deterioros: Registrar provisiones para reflejar un valor realista en el balance.
Clave técnica: Un inventario desactualizado puede generar ajustes fiscales en el cierre y afectar la valoración patrimonial de la empresa.
5. Revisar amortizaciones y provisiones
-
Amortizaciones del inmovilizado: Comprobar que están calculadas según tablas oficiales y políticas internas.
-
Provisiones por insolvencias, litigios o riesgos: Actualizar en base a información más reciente.
Clave técnica: Una provisión no actualizada puede derivar en un beneficio fiscal ficticio o en contingencias no previstas.
6. Analizar desviaciones y ajustar previsiones
-
Comparativa con el presupuesto anual: Identificar desviaciones en ingresos, gastos y márgenes.
-
Revisión de ratios financieros clave: Liquidez, endeudamiento, rentabilidad.
-
Proyecciones hasta cierre de ejercicio: Ajustar estrategia fiscal y financiera para optimizar resultados.
Clave técnica: Un análisis anticipado permite implementar acciones correctivas antes de que finalice el ejercicio fiscal.
Conclusión
Regularizar la contabilidad tras las vacaciones no es solo una tarea operativa: es una oportunidad estratégica para anticipar problemas, optimizar impuestos y mejorar la salud financiera de la empresa.
En Aranguren, ayudamos a empresas a realizar cierres contables impecables, evitando errores que pueden implicar sanciones o pérdida de liquidez.
Contacta con nosotros para una revisión técnica completa y asegura un cierre de año sin sorpresas.

Director del Área Contable y Fiscal de Aranguren Legal & Tax, Alberto coordina los servicios de asesoramiento tributario, contable y financiero de la consultora. Graduado en Administración y Dirección de Empresas, ha desarrollado su carrera en despachos y consultoras especializadas, lo que le ha permitido consolidar una amplia experiencia en planificación fiscal y cumplimiento normativo.
Su perfil se distingue por el rigor técnico y la capacidad de ofrecer soluciones adaptadas a la realidad de cada empresa, garantizando un acompañamiento cercano en la gestión diaria y en la toma de decisiones estratégicas.
Deja tu comentario