La gestión fiscal de una pyme exige un enfoque altamente técnico, alineado con el marco normativo vigente y con procedimientos internos sólidos. Sin embargo, muchas empresas en fase de expansión o consolidación incurren en prácticas fiscales inadecuadas por falta de planificación, desconocimiento normativo o ausencia de controles internos. Estos errores, en la mayoría de los casos, son evitables mediante una adecuada estrategia de cumplimiento tributario y contable.
En este artículo, se detallan los errores fiscales más frecuentes en pymes y cómo prevenirlos desde una perspectiva técnica, preventiva y orientada a la sostenibilidad empresarial.
Gestión fiscal basada en tesorería, no en devengo
Uno de los errores más recurrentes es operar fiscalmente bajo criterios de caja en lugar de aplicar correctamente el principio de devengo (art. 14 de la Ley 27/2014 del Impuesto sobre Sociedades, LIS — BOE). Esto distorsiona la determinación de la base imponible, afecta a los pagos fraccionados y al tratamiento de ingresos y gastos en modelos como el 200 o el 202, además de los modelos trimestrales de IVA (303).
Prevención técnica: Implantar una contabilidad ajustada al Plan General de Contabilidad (Real Decreto 1514/2007 — BOE), con cierres mensuales y conciliaciones periódicas. Generar informes financieros que reflejen la realidad económica de la empresa y no solo su liquidez.
Ausencia de planificación tributaria trimestral
Muchas pymes no diseñan una estrategia fiscal anticipada, lo que deriva en tensiones de tesorería al presentar modelos 111, 115, 130 o 303. Esta falta de planificación es especialmente grave en sectores con alta estacionalidad o márgenes ajustados (fuente: AEAT – Modelos y formularios oficiales — AEAT).
Prevención técnica: Establecer proyecciones fiscales trimestrales, realizar reservas de liquidez específicas y someter la evolución mensual a revisión profesional. El asesor fiscal debe anticipar la carga impositiva y ajustar la estrategia de caja.
Deducción improcedente de gastos
El uso inadecuado de gastos no afectos a la actividad, sin justificación documental suficiente o mal clasificados, constituye un riesgo directo ante una comprobación limitada o inspección tributaria (art. 15 LIS — BOE). Este es uno de los motivos más frecuentes de liquidaciones complementarias (fuente: AEAT – Deducción de gastos — AEAT).
Prevención técnica: Revisar periódicamente la política de gastos deducibles, clasificarlos con criterios objetivos, conservar la documentación soporte y establecer un procedimiento de validación previa a su deducción.
Epígrafes del IAE o CNAE mal definidos
Una incorrecta clasificación de la actividad económica puede alterar la aplicación de regímenes fiscales (criterios de IVA, módulos, obligaciones contables) y afectar incluso a la Seguridad Social o a registros sectoriales (Real Decreto Legislativo 1175/1990, Tarifas e Instrucciones del IAE — BOE).
Prevención técnica: Realizar una auditoría de encuadre inicial y verificar que el epígrafe IAE y el código CNAE corresponden con la actividad real (Clasificación CNAE — INE). Ante cambios en el modelo de negocio, revisar si procede modificar dichos códigos para evitar riesgos normativos.
Presentación de modelos sin validación técnica
La automatización de la presentación de modelos fiscales (303, 200, 190, etc.) sin revisión técnica puede generar errores materiales, omisiones o incoherencias con la contabilidad anual. Estos desajustes son fácilmente detectados por los cruces de información que realiza la Administración Tributaria (fuente: AEAT – Servicio de Verificación de Declaraciones — AEAT).
Prevención técnica: Integrar un sistema de control interno que combine automatización con supervisión profesional. Documentar las bases de cálculo de cada modelo y contrastarlas con la contabilidad general.
Conclusión: corregir errores no es una debilidad, es un signo de madurez empresarial
En Aranguren trabajamos con pymes que ya han experimentado las consecuencias de una planificación fiscal deficiente. Nuestra práctica nos permite identificar patrones de riesgo, subsanar situaciones arrastradas y construir un sistema de cumplimiento robusto.
Si tu empresa ha cometido alguno de estos errores o requiere una revisión fiscal estratégica, contacta con nosotros. Nuestro equipo está preparado para aportar soluciones.

Director del Área Contable y Fiscal de Aranguren Legal & Tax, Alberto coordina los servicios de asesoramiento tributario, contable y financiero de la consultora. Graduado en Administración y Dirección de Empresas, ha desarrollado su carrera en despachos y consultoras especializadas, lo que le ha permitido consolidar una amplia experiencia en planificación fiscal y cumplimiento normativo.
Su perfil se distingue por el rigor técnico y la capacidad de ofrecer soluciones adaptadas a la realidad de cada empresa, garantizando un acompañamiento cercano en la gestión diaria y en la toma de decisiones estratégicas.
Deja tu comentario